
28 Oct
La vida de Fernán González centra la penúltima sesión de ‘Conversaciones en el Camino’
El magnífico retablo pétreo de la iglesia de San Nicolás de Bari fue testigo ayer de la conferencia sobre el conde Fernán González que ofreció el escritor José Ángel Mañas. Esta era la penúltima sesión de ‘Conversaciones en el Camino’, ciclo de literatura e historia coordinado por el periodista Antonio Pérez Henares.
Mañas, autor de las recientes ¡Fernán González! y ¡Pelayo! y del clásico Historias del Kronen, repasó la vida de Fernán González, hijo de Gonzalo Fernández. Recordó que la primera vez que aparece el nombre del conde castellano es en el año 929 como conde de Lara por una donación a la iglesia de Santa María de Lara. Encumbrado por el rey Ramiro de León, con quien mantenía «una relación fuerte, casi filial» fue, posteriormente, apresado dos veces.
«El personaje heroico sale del Poema de Fernán González y va comiéndose al personaje real, que tenía más sombras«, explicó el novelista madrileño sobre la obra escrita en el siglo XIII por un monje de San Pedro de Arlanza.

En la charla también salieron a relucir los fueros castellanos, como el de Sepúlveda. «Esos fueros constituyen la columna vertebral de la identidad castellana«, defendió Pérez Henares, quien destacó el «profundo trabajo de investigación» que conlleva escribir una obra de ficción histórica. «Los novelistas estamos recuperando momentos importantes de la formación de nuestro país», insistió Mañas, que defendió como «complementario» el realismo contemporáneo y el histórico.