El Camino del Cid

El Cid supone un referente internacional en varios ámbitos. En primer lugar, como personaje histórico, dada la transcendencia de su figura, legado y personas a las que estuvo vinculado por diferentes motivos.

Y, en segundo lugar, porque la historia de su vida es objeto de inspiración del mayor de los cantares de gesta españoles de la Edad Media y una de las obras clásicas de la literatura europea. Esta obra no solo es un texto con base histórica que describe la vida de un héroe imaginario, es el relato épico de una persona real, idealizado hasta el punto de convertirlo en una figura de leyenda que ha trascendido épocas y fronteras.

El Cid, es uno de los personajes más conocidos de la literatura e historia españolas y tanto su figura como su legado, imaginario o no, fueron la inspiración para escribir una de las obras más importantes de la literatura universal.

Hablar del Cid es hablar de Burgos y su Catedral. Forman parte de la identidad del héroe y del Cantar del Mio Cid. Cabe recordar que describe la escena en la que el Cid, antes de salir al destierro, descabalga para rezar en la antigua catedral románica de Santa María, sobre cuyos cimientos se construiría el templo actual.

La Catedral acoge en su interior los restos de Rodrigo Díaz y de su esposa Jimena, en uno de los lugares más importantes del templo, bajo el crucero y precisamente en 2021 se cumplirán los cien años del traslado de sus restos a la Catedral. La carta de Arras o el cofre son otros de los tesoros del Cid que guarda la Catedral.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies